La Universidad Politécnica de Cartagena es un espacio donde se celebra la diversidad y se fomenta la igualdad. Trabajamos para eliminar barreras, promover el respeto y asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de contribuir en nuestra comunidad universitaria.
"La inclusión no es un regalo que hacemos, sino un derecho que defendemos. Cada voz cuenta en la creación de un mundo más justo." (Eleanor Roosevelt)
En la UPCT entendemos que la diversidad en sus múltiples formas (de género, sexual, cultural, socioeconómica, funcional, etc..) son fundamentales para construir una comunidad académica rica y dinámica. La inclusión de diferentes perspectivas y experiencias enriquece nuestro entorno educativo y fomenta una cultura de respeto y equidad.
Acorde con el compromiso con la diversidad ponemos a disposición de la comunidad universitarias herramientas que entendemos necesarias para regular nuestra convivencia:
La UPCT es firmante de la Carta de la Diversidad impulsada por Fundación Diversidad en España. La firma de la Carta de la Diversidad, y su renovación anual, simboliza un respaldo a la inclusión y la diversidad.
La UPCT se encuentra adherida a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) junto con un total de más de 30 universidades que deciden dar un paso adelante con el objetivo de garantizar que las universidades sean espacios libres de discriminación.
“La Universidad como institución educativa debe continuar fomentando una capacidad crítica, reflexiva y analítica que permita la transformación para construir una sociedad más habitable para todas las personas. La RUD no es ajena a la sociedad en la que estamos inmersas. Por ello, trabajamos para que las universidades se constituyan como espacios seguros y nos reivindicamos como instituciones aliadas de causas sociales para poder celebrar la igualdad de derechos y la convivencia en la diversidad”.
La UPCT se une todos los años a la campaña La Tolerancia Apaga el Odio, una iniciativa de Movimiento contra la Intolerancia que pretende, de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la Intolerancia.
Desde un enfoque universal de los Derechos Humanos, los crímenes o delitos de odio hacen referencia a toda acción penal motivada por intolerancia al diferente, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y son una trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista, de xenofobia, racismo, antisemitismo, disfobia, de intolerancia hacia religiones y convicciones, misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y de otras expresiones de intolerancia, incluidas hacia el aspecto físico, realidad genética, salud mental, lengua, origen territorial, condición profesional u otras que nieguen el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos a la persona por su diversidad.