Igualdad


 

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) reafirma su compromiso con la igualdad a través de la implementación de políticas y acciones concretas que promueven la equidad de género y la inclusión en todos los niveles de la institución.

 

“La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no existe libertad sin ella” (Frances Wright)

 

Imagen

PLANES DE IGUALDAD DE LA UPCT

Un plan de igualdad no es solo una obligación para la universidad; es un compromiso para construir un mundo más justo, donde cada persona pueda alcanzar sus metas sin barreras. Nos invita a cuestionar y romper estereotipos que limitan nuestro potencial. Además, es una herramienta clave para mejorar la vida de todas las personas, permitiéndonos ser más libres, ser quienes realmente somos y alcanzar nuestros sueños sin límites impuestos por nuestro género u otras características.

Nuestros planes de igualdad están diseñados para asegurar que todas las personas de nuestra comunidad universitaria, sin importar su género, origen étnico, orientación sexual, discapacidad u otra característica personal, tengan acceso a las mismas oportunidades y sean tratadas con el respeto y la dignidad que merecen.

 

 

Conoce el III Plan de Igualdad de la UPCT y forma parte del cambio hacia una universidad más justa e igualitaria. Haz clic en la imagen para más información

 

HERRAMIENTAS QUE REGULAN NUESTRA CONVIVENCIA

En el entorno Universitario es fundamental contar con normas claras que orienten nuestro comportamiento y promuevan una convivencia respetuosa, segura e inclusiva. En esta sección encontrarás las herramientas que guían nuestras interacciones, estableciendo los principios éticos, las normas de convivencia y los canales adecuados para comunicar conflictos o situaciones que atenten contra el respeto y la dignidad de las personas. Estas herramientas están diseñadas para prevenir y actuar ante situaciones de violencia, discriminación o acoso, fomentando así un entorno más justo para todos.

Código Ético

Normas de convivencia

Canal de comunicación de conflicto de convivencia

Canal de comunicación de situaciones de violencia, discriminación o acoso.

Buenas Prácticas en Políticas de Igualdad (CRUE)

La igualdad es un principio fundamental que debe estar presente en todos los ámbitos de la vida universitaria. Con el objetivo de avanzar hacia instituciones más equitativas, inclusivas y comprometidas con la justicia social, CRUE Universidades Españolas ha elaborado el documento:

Buenas Prácticas en Políticas de Igualdad.


Este documento recopila iniciativas, estrategias y experiencias de éxito implementadas en distintas universidades, que sirven como referencia para seguir construyendo entornos académicos donde se garantice la igualdad de oportunidades y se combatan todas las formas de discriminación.


LENGUAJE INCLUSIVO

El uso de un lenguaje inclusivo y no sexista es una herramienta poderosa para promover la igualdad de género y el respeto a la diversidad en nuestra universidad. Con esta guía, esperamos proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para que todas las comunicaciones administrativas reflejen nuestro compromiso con estos valores fundamentales.

¿Por Qué una Guía de Lenguaje No Sexista?

El lenguaje que utilizamos en la administración tiene un impacto significativo en la percepción y en la realidad de igualdad de género. Un lenguaje inclusivo y no sexista contribuye a:

Promover la Igualdad de Género: Fomentar una cultura de igualdad y respeto mediante el uso de un lenguaje que no perpetúe estereotipos de género.

Reflejar la Diversidad: Reconocer y respetar la diversidad de nuestra comunidad universitaria en todas nuestras comunicaciones.

El lenguaje que utilizamos contribuye a la construcción de nuestra identidad personal, además de moldear la mentalidad colectiva y las dinámicas sociales. Por ello, para lograr una igualdad real, es imprescindible que el lenguaje exprese y promueva esa igualdad.

Pinchando en la siguiente imagen podéis encontrar las recomendaciones para un uso adecuado del lenguaje en las Universidades:

 

 

PUNTOS VIOLETAS UPCT

 

¿Qué son los Puntos Violetas? 

Los Puntos Violetas son espacios dentro de nuestra universidad donde cualquier miembro de la comunidad puede recibir apoyo, información y orientación en temas relacionados con la violencia de género y la igualdad. Estos puntos sirven como un recurso vital para promover un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso.

Os animamos a hacer uso de estos recursos y a unirse a nosotros en la lucha contra la violencia de género. TODOS SOMOS PUNTO VIOLETA

Servicios Ofrecidos:

  • Asesoramiento Confidencial: Atención personalizada y confidencial para quienes necesiten hablar sobre su situación.
  • Información y Recursos: Material informativo sobre derechos, servicios de apoyo y procedimientos a seguir en casos de violencia de género.
  • Apoyo Psicológico: Acceso a servicios de apoyo emocional y psicológico. 

¿Has sido victima o testigo de una situación de violencia machista?

        

RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA

La Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades públicas españolas y aquellas privadas que soliciten adhesión.

Unidades de igualdad de las Universidades Públicas Españolas

 

¿POR QUÉ NO CONTESTAS?

Este corto, financiado por la Universidad Politécnica de Cartagena y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como parte de su compromiso con la educación, la igualdad y la lucha contra la violencia de género, pretende concienciar a los más jóvenes sobre la violencia de género asociada a las nuevas tecnologías.

Con una narrativa intensa y realista, el cortometraje invita a reflexionar sobre el papel que los dispositivos móviles juegan en las relaciones, alertando sobre los peligros del control excesivo y la dependencia emocional. Además, busca concienciar sobre la importancia de identificar y denunciar este tipo de violencia, muchas veces normalizada en la sociedad.


CANALES DE DENUNCIA DE LA UPCT

Canal de comunicación de situaciones de violencia, discriminación o acoso

Canal de comunicación de conflicto de convivencia

Sobre al canal interno de información y denuncia

¿Cómo contactar con la Unidad de Igualdad y Diversidad?

Correos Electrónicos:

igualdad@upct.es (Unidad de Igualdad)

Teléfono: 968177725/629981080

Dirección: Primera planta del Ala Este, Edifico de La Milagrosa sede del Rectorado de la UPCT

normativa estatal

Cargando...
.

normativa autonómica

Cargando...
.

normativa propia upct

Cargando...
.